1.-
¿Cuál de estos no es un texto expositivo?
a).-
Enciclopedia.
b).-
Monografía.
c).-
Cuento.
d).-
Revista Científica.
2.-
Son elementos o partes de un texto expositivos.
a).-
Titulo, índice, texto e imágenes.
b).-
Titulo, subtitulo, texto e ilustraciones.
c).-
Titulo, subtitulo, texto e índice.
d).-
Titulo, índice, texto e ilustraciones.
3.-
Personajes que forman parte de una fábula.
a).-
Animales.
b).-
Animales y objetos.
c).-
Animales y personas.
d).-
Animales y monstros.
4.-
Que partes corresponden a la estructura de la narración,
a).-
Inicio, desarrollo y título.
b).-
Titulo, inicio y cierre.
c).-
Inicio, desarrollo y final.
d).-Titulo,
desarrollo y cierre.
5.-Las
partes mínimas de una narración son:
a)
Introducción, desarrollo y conclusiones.
b)
Inicio, aparición del conflicto y solución.
c)
Principio, desarrollo y señalamiento del
conflicto.
d)
Señalamiento del conflicto, solución y
conclusiones.
6.- Es un ejemplo de
siglas.
a) Dr. c) Sr.
b) DIF d) Gob.
7.- Elige la opción
donde existe una abreviatura.
a)
Instituto Mexicano del Seguro Social.
b)
PEMEX
c)
Ing. Leonel Zamora
d)
Derechos Humanos
8.- ¿Qué datos se
solicitan con mayor frecuencia en los formatos?
a) La
edad y tus gustos.
b) Fecha
de nacimiento y comidas preferidas.
c) Nombre
completo y color de piel.
d) Fecha
de nacimiento y nombre completo.
9.-"Dibujé a los personajes así como los imaginé" Este texto usa el estilo:
a).- directo.
b).- indirecto.
c).- mixto.
d).- directo e indirecto.
10.- En los formatos o formularios se usan.
a).- Nombre completo, comillas y
signos de interrogación.
b).- Apellidos, abreviaturas y siglas.
c).- Nombre completo, abreviaturas y
siglas.
d).- Apelativos, abreviatura y comillas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario